Prensa
-
Ernesto Bertani Vinicius Octubre 2012
El color de una metáfora Artículo completo -
Ernesto Bertani en El Guardián.
El pintor elegido por los famosos y poderosos. Artículo completoErnesto Bertani en Clase Ejecutiva, El Cronista Comercial.
Coronado de Gloria. Artículo completoErnesto Bertani en Para Ti.
Trato de no soñar demasiado para no frustrarme. Artículo completoErnesto Bertani en Ambito Financiero
Bertani: economía de medios, pluralidad de significados Artículo completoErnesto Bertani en revista Ñ
Los rostros del poder. Imágenes potentes, reconocibles, pero igualmente eficaces se despliegan en la Sala Cronopios. Un recurrente retrato de la argentina que duele. Artículo completoPremios
2002Gran Premio de Honor Salón nacional. Sección Pintura.1999Primer Premio Adquisición Pintura Mayores en la Primera Bienal Nacional de El Deporte en le Arte.1994Gran Premio Salón Nacional del Dibujo.1993Mención Premio Basf.1993Primer Premio Moet Chandon.1992Primer Premio Salón Nacional del Dibujo.1991Mención Bienal Chandon.1987Mención Concurso Mural Banco de la Provincia de Buenos Aires.1984Mención Premio Gándara.1984Premio Casa de las Américas La Habana, Cuba.1983Primer Premio de Dibujo Salón Nacional de artes Plásticas.1983Mención Sala Nacional de Pintura.1983Primer Premio Pintura Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.1982Primer Premio Salón Municipal de Artes Plásticas.1982Mención Artista Jóven del año, Asociación Argentina de Críticos de Arte.1982Mención F. Lanús, Fondo Nacional de las Artes.1980Primer Premio Salón San Fernando.1980Primer Premio Pintura Banco Credicoop.1980Primer Premio Dibujo Municipalidad de Vicente López.1980Mención F. Lanús, Fondo Nacional de las Artes.1979Mención Dibujo Salón San Fernando.1979Primer Premio Dibujo Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.1979Primer Premio Dibujo CEPEM.1979Tercer Premio Dibujo Banco Credicoop.1979Primer Premio Dibujo Universidad de Belgrano.1978Mención Salón Nacional del Dibujo.1977Primer Premio Dibujo Salón Sociedad Hebraica Argentina.1977Mención Especial Salón Cámara Junior de Buenos Aires.Críticas
“Su pintura se poya en las habilidades del dibujante y en un acabado conocimiento del instrumento, el aerógrafo, y logra por este medio sutilezas en la representación que transmiten calidez y sensibilidad”.
Alberto H. Collazo, Clarín, 1983“La ambigüedad visual es precisamente la característica más notable de sus obras. Cuesta advertir si algo está pintado (simulando un collage) o pegado. Todo deja una sesación táctil. Pero esa circunstancia no tendría mayor trascendencia si no fuese porque responde a un propósito inteligente, el de señalar que las apariencias engañan”.
Jorge López Anaya, La Nación, 1992“Hemos seguido la trayectoria de Bertani muy de cerca. Siempre se mantuvo al margen de las modas fugaces. Eximio dibujante, sabe discimular la destreza cuando es preciso. Deja entonces surgir una pintura tenue, casi cuarelada, sutil en el manejo del aerógrafo. Su fluidez se adapta suavemente a las formas, ya se trate de desnudos, de parejas enlazadas o de interiores alucinantes donde impera el dios televisivo”.
Guillermo Whitelow, La Razón, 1993“Si hubiese que calificar las pinturas de Ernesto Bertani que componen su última muestra, no vacilaría en emplear el calificativo de eróticas. Tan sólo que en ese caso el erotismo tiene la particularidad de mostrarnos a todos sus personajes totalmente vestidos al punto que, salvo en dos excepciones, no vemos un solo centímetro dedicado a la piel humana, y en esos dos casos apenas asoman envueltas en encajes unas discretas nalgas”.
Rafael Squirru, La Nación, 2000“Entre los pintores que practican trompe l’oeil se destaca Ernesto Bertani. Adquirió en esa técnica tan buen desarrollo que produce la ilusión de realidad aunque las características del tema sean inverosímiles. De todos modos, sólo imita puntualmente lo que le interesa, no todo. Su imaginativo manejo del color, las formas, las texturas, le permiten representar de modo convincente los dictados de su pensamiento, que se aparta de la lógica. No hay hombres o mujeres de tela, salvo en las ocurrencias del surrealismo”.
Aldo Galli, La Nación, 2002“Hace ya años que Ernesto Bertani ha acostumbrado a su público -numeroso y fiel- a su pintura hiperrealista, a su maestría con el aerógrafo, a su humor y su ironía, a los efectos ilusorios de las figuras humanas entrelazándose y confundiendose con telas. En sus muestras sucesivas los temas y los enfoques van cambiando, pero sin grandes sorpresas, Bertani sigue siendo Bertani.
Eduardo Villar, Revista Ñ, 2005